El papa Francisco falleció la madrugada de este lunes 21 de abril tras encabezar los actos religiosos de la Semana Santa a los 88 años.
Previo a su fallecimiento el papa había estado hospitalizado por más de un mes debido a una neumonía en los dos pulmones y con leves indicios de mejora, en la medida que se extiende su hospitalización, crecen las conjeturas sobre quién podría ser su sucesor en caso de su fallecimiento o renuncia.
El próximo papa será elegido en un cónclave en la Capilla Sixtina. Actualmente, hay 138 cardenales con derecho a voto, un número que Francisco elevó en diciembre pasado.
A continuación, un análisis de los nombres más mencionados en distintos medios internacionales como posibles sucesores:
1. Pietro Parolin (Italia, 70 años)
El actual secretario de Estado del Vaticano es visto como una figura moderada dentro de la Iglesia. Ha pasado su carrera en la diplomacia de la Santa Sede y se le considera un candidato continuista con la visión de Francisco, aunque con mayor pragmatismo en asuntos geopolíticos. Parolin ha negociado acuerdos clave, como el pacto con China sobre el nombramiento de obispos.
2. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Conocido como el "Francisco asiático", el cardenal Tagle es uno de los favoritos del ala progresista. Exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, es un defensor de la inclusión de la comunidad LGBTQ+ y de una Iglesia más cercana a los pobres. Si fuera elegido, se convertiría en el primer papa asiático.
3. Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es visto como un candidato progresista alineado con Francisco. Su trabajo con la Comunidad de Sant´Egidio en la mediación de conflictos y su visión de una Iglesia dialogante lo hacen atractivo para quienes buscan continuidad con el actual pontífice.