El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, abordó las controversias generadas en torno a las nuevas directrices emitidas por el gobierno de Donald Trump sobre las ayudas al exterior, en especial, de los programas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés).
Rubio anunció que en el caso de República Dominicana, están dispuestos desde este día (jueves) a dar “waivers” para que los programas congelados puedan continuar, en su alocución desde el Palacio Nacional, durante su visita al país.
“Anuncio en el día de hoy que sabemos que muchos de esos programas que han estado congelados bajo la orden ejecutiva del presidente Trump, estamos dispuestos hoy a dar, como se dice en inglés, waivers (exoneración, excepción) para que esos programas puedan continuar y, más allá de eso, buscar oportunidades de expansión”, afirmó Rubio, sin especificar qué programas serán priorizados.
Tras la decisión de Trump de que los trabajadores de la agencia de ayudas desplegados en el extranjero y sus familias disponen de 30 días para regresar a Estados Unidos, de acuerdo al memorando, un periodista del New York Times preguntó directamente al funcionario norteamericano si este tiempo es suficiente para que los trabajadores reorganicen sus vidas y qué medidas están contempladas para guiarlos en el proceso.
Rubio respondió que el objetivo principal de esta decisión ha sido la de asegurar que los recursos de Usaid se utilicen de manera eficiente y alineada con los intereses de ese país.