La coronación de Carlos III |Asi ha sido la ceremonia

#Internacionales | Reino Unido

Los reyes Carlos III y Camila ya han salido al balcón del palacio de Buckingham a saludar al público que ha seguido bajo la lluvia su ceremonia de coronación. Les han acompañado los príncipes de Gales con sus tres hijos, los hermanos del rey, Eduardo y Ana con sus respectivas parejas. También han estado los hijos de Eduardo, duque de Edimburgo, y la princesa Alejandra, prima de Isabel II. Además, se han asomado también los pajes de la ceremonia, entre los que hay nietos de Camila. Después, han abandonado el balcón, lo que ha puesto fin a los actos previstos del día. Previamente, el rey ha pasado revista a las tropas.

La investidura con la corona a Carlos —y posteriormente a Camila— ha sido el principal momento de la ceremonia, que han seguido 2.000 asistentes en la abadía, miles de ciudadanos bajo una lluvia intermitente de Londres y millones de espectadores desde sus pantallas. Por la mañana, la policía británica ha detenido a siete personas por “alterar el orden”. Un portavoz del grupo antimonárquico Republic asegura que uno de los arrestados es su líder, Graham Smith. El grupo está detrás de la protesta #NotMyKing (No mi rey, en castellano).

¿Cuáles son las principales insignias de la ceremonia?
Varios objetos valiosos figurarán durante la ceremonia de coronación de Carlos III. Estos son algunos de los más icónicos.

La corona de San Eduardo: una rica obra de orfebrería de más de 300 años, que es símbolo del poder y la dignidad del monarca como jefe de Estado.

Las espuelas de oro: símbolos de honor y valor, virtudes asociadas a los caballeros medievales.

El anillo del soberano: emblema de dignidad real.

Entre los símbolos del monarca figuran además cinco espadas:

La espada de la ofrenda: incrustada con piedras preciosas, representa el compromiso del rey con su pueblo y su reino.
La espada del Estado: símbolo de la autoridad del monarca.
La espada de la Justicia Temporal: representa el papel del rey como jefe de las Fuerzas Armadas.
La espada de la Justicia Espiritual: símbolo del monarca como Defensor de la Fe.
La espada de la Misericordia o Curtana: simboliza la misericordia del soberano.
Entre las insignias de Camila se encuentran el cetro y la vara de la reina consorte, el anillo y una corona de plata y oro con incrustaciones de 2.200 diamantes.

Una vez que el monarca y su consorte lleguen al escenario de la coronación, situado frente al altar mayor, comenzarán los ritos de la ceremonia que consta de 5 partes: el reconocimiento, el juramento, la unción, la investidura (que incluye la coronación) y la entronización y el homenaje.

El reconocimiento
El arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia de Inglaterra, Justin Welby, y otros tres dignatarios preguntan a los asistentes si reconocen a Carlos como su monarca.

Será entonces cuando el público responda la célebre frase "Dios salve al rey Carlos".

El juramento
Short presentational grey line
El rey jura respetar las leyes de Reino Unido y los dominios y territorios de los que es soberano, así como mantener el estatus de la Iglesia de Inglaterra como religión del Estado.

La unción, el momento secreto que nadie podrá ver.
Esta es la parte más sagrada de la ceremonia en la que se consagra a Carlos III como jefe de la Iglesia de Inglaterra.

Al rey se le quita el manto ceremonial y se sienta en la Silla de la Coronación, un trono de madera fabricado en el año 1300 por orden del rey Eduardo I.

Bajo la silla estará la Piedra del Destino, una roca sobre la que se sentaban los reyes de Escocia.

Se coloca una mampara alrededor del monarca para que nadie pueda verlo, pues el momento de la unción se considera tan sagrado que no debe tener testigos.

El deán de Westminster verterá aceite de crisma, o aceite sagrado, de la ampolla, un recipiente en forma de águila dorada, a la cuchara de la coronación, que data del siglo XII.

Un dato curioso sobre esta cuchara es que es la única de las principales insignias reales que sobrevivió la destrucción ordenada por el gobierno de Oliver Cromwell en 1649.

Vasija y cuchara de la coronación.
El arzobispo ungirá a Carlos III, haciéndole el signo de la cruz en las manos, el pecho y la cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *