Criminalidad en Haití causó el desplazamiento forzoso de un millón personas en 2024, dice la ONU

Más de un millón de personas sufrieron desplazamiento forzoso en Haití en 2024, tres veces más que el año anterior (315.000), como consecuencia de la inseguridad y el caos provocado por la acción de las bandas criminales que controlan amplias áreas del país, según datos comunicados este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).


"Estamos ante el mayor número de desplazados por la violencia de las pandillas armadas en toda la historia de Haití", comentó en Ginebra el portavoz de la organización, Kennedy Okoth Omondi.

Al mismo tiempo que el caos se ha ido apoderando de Haití, 200.000 haitianos fueron devueltos el año pasado a su país, la mayoría desde la vecina República Dominicana.


Listin DiarioEl Lístin diario
Criminalidad en Haití causó el desplazamiento forzoso de un millón personas en 2024, dice la ONU
Además de la violencia, el derrumbe de los servicios básicos, en particular de la atención sanitaria, y el creciente desabastecimiento alimentario han agravado la situación
Migrantes haitianos que esperan solicitar asilo en Estados Unidos
Migrantes haitianos que esperan solicitar asilo en Estados Unidos esperan para registrar sus nombres en una lista elaborada por una organización religiosa en Reynosa, México, el 21 de diciembre de 2022, al otro lado de la frontera con McAllen, TexasFernando Llano

Facebook
Twitter
Whatsapp
Comentarios
Avatar del Agencia EFE
Agencia EFE
Ginebra
14/01/2025 09:40 | Actualizado a 14/01/2025 09:40
Más de un millón de personas sufrieron desplazamiento forzoso en Haití en 2024, tres veces más que el año anterior (315.000), como consecuencia de la inseguridad y el caos provocado por la acción de las bandas criminales que controlan amplias áreas del país, según datos comunicados este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).


"Estamos ante el mayor número de desplazados por la violencia de las pandillas armadas en toda la historia de Haití", comentó en Ginebra el portavoz de la organización, Kennedy Okoth Omondi.

Al mismo tiempo que el caos se ha ido apoderando de Haití, 200.000 haitianos fueron devueltos el año pasado a su país, la mayoría desde la vecina República Dominicana.


Además de la violencia, el derrumbe de los servicios básicos, en particular de la atención sanitaria, y el creciente desabastecimiento alimentario han agravado la situación.

Lo peor se vive en la capital, Puerto Príncipe, donde el aumento de desplazados ha sido del 87 %, así como en el departamento de Artibonite, que experimentó una multiplicación por tres de los desplazado (84.000 personas).

Las comunidades haitianas receptoras de desplazados están sufriendo igualmente un fuerte estrés porque sus recursos son limitados en un situación en la que el 83 % de los desplazados dependen de la ayuda de familiares y amigos, mientras que el resto sobrevive en sitios de desplazamiento improvisados.

Los sitios de desplazamiento, principalmente en la capital, han crecido rápidamente y han pasado de 73 a 108 en un año, varios de ellos apoyados por la OIM y otras organizaciones humanitarias.

"Se trata de espacios extremadamente sobrepoblados y que carecen de acceso adecuado a servicios esenciales como agua potable, saneamiento, alimentos y atención médica", señaló el portavoz.