Procuradora justo en el momento esperado

Hay personajes que aparecen en el escenario histórico de manera furtiva y hasta  inexplicable, no obstante, al actuar demuestran que son parte de un guion muy bien concebido, de algún proyecto realmente terminado. A veces parecen la respuesta apropiada a la situación imperante en el momento. Otras, no encajan “tan automáticamente” en el aparente rompecabezas que hoy trata de armar el Jefe del Estado alrededor de los principales problemas nacionales.

En el primer caso, la figura entra en acción de forma inmediata y el ritmo del juego se mantiene. En el segundo caso, sin embargo, cuando hay planes de alcance mayor y existen estrategias muy definidas para enfrentar problemas ulteriores, esos personajes predestinados, pasan por procesos de acomodamiento y adaptación, que pueden tomar todo un período de gobierno.

Hoy, iniciando la primavera, las temperaturas son mas propicias para otear los planes del futuro; y parece que el Ejecutivo puede, finalmente, agregar la “cuarta pata” a la mesa que ha de garantizar la paz que la ciudadanía demanda.

Con el ascenso de la magistrada Yeni Berenice Reynoso al mando de la Procuraduría General de la República, el presidente Abinader cuadra su oferta de despedida del Poder Ejecutivo, en lo referente a la seguridad en las calles y a la imagen de independencia que él ha estampado en la justicia nacional.

Claro, hay otros sectores y otros personajes que habrán de entrar en acción en esta etapa particular de Luis Abinader en el ejercicio del poder. Solo es asunto de poder combinar la oportunidad material con la pertinencia de los hechos.

Todo el mundo reconoce que la magistrada Reynoso es probablemente, la  persona que ha llegado con mas créditos a un cargo de la magnitud y nivel de la Procuraduría General. Es una fiscal o perseguidora del delito, con las mas altas calificaciones que se conocen. Y de ella espera el Presidente que, con la acción combinada de otros sectores del tinglado de gobierno, cumplir su promesa de llevar a la sociedad a disfrutar de un clima de paz y tranquilidad, garantizado por el tan deseado “régimen de consecuencia”.

Talvez esta visión que presento de la intención de gobierno de Luis Abinader sea muy limitada y hasta es posible que parezca muy personalizada y refleje mas lo que yo quisiera ver del Gobierno del Cambio, que lo que en realidad esta gestión sea capaz de concebir y poner en ejecución. Pero si yo creo en la sinceridad del Presidente y su compromiso con la institucionalidad, debo asumir que su accionar será en ese sentido y dirección.

De cualquier modo, es el momento de consagración de la joven procuradora y por tanto, procede que echemos un vistazo a su pasado laboral para poder evaluar su accionar futuro en esta nueva encomienda que el Presidente le ha confiado.

Su hoja de vida

Yeni Berenice Reynoso Gómez nació en La Isabela, Puerto Plata, RD en octubre 25 de 1980 y mas de la mitad de su vida los ha dedicado a lo que todos sabemos: perseguir el crimen en cualquiera de sus modalidades. Con a penas 17 años de edad, comenzó su carrera como Asistente Paralegal en la Cámara Penal de la Corte de Apelación y en la Fiscalía de Santiago; y mas luego ingresa en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y logra la Licenciatura en Derecho.


Luego alcanza una especialidad en Derecho Procesal y Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Costa Rica y posteriormente realiza una especialidad en Tratamiento del Feminicidio, otra en Investigación y una tercera en Derecho Penal y Procesal Penal. En el 2005 ingresa en la Escuela Nacional del Ministerio Público, destacándose por sus altas calificaciones y su intensa labor de litigante.

La Fiscal de Hierro

Con media vida dedicada a la persecución del delito, la gente se refiere a ella como La Fiscal de Hierro o algún otro apelativo surgido de la imaginación popular y el morbo propio de la gente común. Pero, al margen de esos rimbombantes títulos, Reynoso Gómez tiene el honor de ser la primera mujer al mando en la Fiscalía de Santiago y la mas joven en ejercer tal cargo en toda la historia del Primer Santiago de América.

En 2009 fue designada Procuradora Fiscal de dicha provincia y dos años después el Consejo Superior del Ministerio Público la reasignó como Procuradora Fiscal del DN, donde se mantuvo hasta el 2018. En ese mismo año, de nuevo el CSMP la ascendió a Procuradora General de Corte de Apelación en la Procuraduría Regional del DN; posición que ocupó hasta el 2020 cuando el Presidente Abinader la nombró Procuradora Adjunta y titular de la Dirección General de Persecución.