NUEVA YORK.- El exministro de Educación de la República Dominicana, Roberto Furcal, puso en circulación aquí su libro «Mi Compromiso con la Educación», en un acto en el que compartió anécdotas de su infancia y reflexionó sobre la necesidad de una educación de calidad.
Explicó que «Mi Compromiso con la Educación» forma parte de una trilogía, cuyo segundo volumen se titulará «Esa educación que no merecemos», una crítica a la situación educativa en Latinoamérica, y el tercero, «Educación para vivir mejor», donde planteará su paradigma para transformar la enseñanza.
Destacó la importancia de la evaluación constante y la aplicación de modelos educativos innovadores para lograr avances significativos.
Indicó que «ningún proyecto, ningún plan de desarrollo, ninguna estrategia, ningún compromiso va a lograr transformar a la República Dominicana sin un sólido proyecto educacional de compromiso serio, ideológico, ético, político y moral».
icio
Otras Noticias
Politica
Deportes
Económicas
Dominicanos en el Exterior
Internacionales
Variedades
Lo más comentado
Opinion
Haiti
Buscar
AHORA
Trump elige a Susie Wiles como jefa del gabinete en Casa BlancaAbinader entrega muelles en Río San Juan y Cabrera para la pescaPrimer Ministro Haití seguirá en Puerto Rico, su futuro es inciertoHaití convoca embajador RD y exige respeto para repatriadosNY: Roberto Furcal presenta libro Mi Compromiso con la EducaciónHaití repatria 720 compatriotas residían en barrios Punta CanaCOSTA RICA: Imponen alerta roja sobre el volcán tico PoásGrupos populares marcharán en Dominicana por la soberaníaEstados Unidos: en declive vertiginosamenteBaboserías sobre el Jet SetDominicano Jhonkensy Noel da jonrón; Rafael Devers dos hitsInstituto Duartiano destituye a su presidente por defensa HaitíRevolución de 1965: lo que muchos desconocen
NY: Roberto Furcal presenta libro Mi Compromiso con la Educación
imagen
Roberto Furcal
Por Jhonny TrinidadFecha: 27/04/2025
Comparte:
NUEVA YORK.- El exministro de Educación de la República Dominicana, Roberto Furcal, puso en circulación aquí su libro «Mi Compromiso con la Educación», en un acto en el que compartió anécdotas de su infancia y reflexionó sobre la necesidad de una educación de calidad.
Explicó que «Mi Compromiso con la Educación» forma parte de una trilogía, cuyo segundo volumen se titulará «Esa educación que no merecemos», una crítica a la situación educativa en Latinoamérica, y el tercero, «Educación para vivir mejor», donde planteará su paradigma para transformar la enseñanza.
Destacó la importancia de la evaluación constante y la aplicación de modelos educativos innovadores para lograr avances significativos.
Indicó que «ningún proyecto, ningún plan de desarrollo, ninguna estrategia, ningún compromiso va a lograr transformar a la República Dominicana sin un sólido proyecto educacional de compromiso serio, ideológico, ético, político y moral».
PRINCIPIOS DE JUSTICIA SOCIAL
Dijo que su propuesta educativa se basa en principios de justicia social, equidad y acceso a oportunidades de aprendizaje para todos los dominicanos, especialmente aquellos en comunidades vulnerables.
Resaltó la importancia de la inversión en capacitación docente, la tecnología aplicada a la educación y la participación activa de la sociedad en la construcción de un mejor sistema educativo.
Anunció que «Mi Compromiso con la Educación» será puesta en circulación en otros países, con el objetivo de ampliar el debate sobre la educación en la región.
UNA HERRAMIENTA DE CONSULTA
Dijo que desea que su obra sirva como una herramienta de consulta y reflexión para educadores, estudiantes, políticos y todos aquellos interesados en la construcción de un mejor sistema educativo. «Yo pienso que es absolutamente ético compartir las ideas. Por eso les pido que lo lean y, sobre todo, les pido que me dejen sus críticas, para seguir creciendo, para crecer juntos», subrayó.
La actividad, coordinada por Modesto Liranzo, fue realizada en la Casa de la Cultura, en el Alto Manhattan, y contó con la presencia de importantes figuras del arte, académicos, escritores, diplomáticos, empresarios, políticos y funcionarios, entre ellos el diputado Norberto Rodríguez, el líder comunitario Emigdio Moronta, el cónsul Jesús Vásquez, la asambleísta Yudelka Tapia, el vicecónsul dominicano en Canadá, Pedro Julio Escorborg, Margarita Pichardo, Altagracia Soldevilla y el abogado Javier Fuentes, quien habló en nombre de la comunidad intelectual dominicana.
Fuentes destacó la importancia del texto. «La educación es un compromiso ciudadano y una herramienta fundamental para la democracia», dijo.
«Mi Compromiso con la Educación es una visión holística del proceso educativo, integrando elementos de inclusión, equidad y calidad. «Asimismo, permite comprender la evolución del sistema educativo de la República Dominicana, así como las dificultades y retos que enfrenta para lograr una verdadera transformación», agregó.