Ángel Hernández rinde cuentas de su gestión: "Se hizo más que en cualquier otro período"

"Esta gestión se caracterizó por poner en primer plano la importancia de la escuela como centro donde se produce el aprendizaje de los niños y por procurar siempre que ese proceso no fuera interrumpido por causa alguna", dijo el funcionario.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, aprovechó el lanzamiento del Plan Horizonte 2032 para despedirse de su gestión que culmina este 26 de febrero, al tiempo que agradeció al presidente Luis Abinader por designarlo como ministro, "no lo esperaba y por eso su gesto tiene mayor importancia. Hoy doy las gracias por esa decisión".

Hernández enfatizó que, sin temor a equivocarse, durante sus dos años y seis meses que estuvo frente al Minerd, se hicieron más reformas en el ámbito educativo que en cualquier otro periodo de administración del sistema educativo, esto con base en los fundamentos misionales del Ministerio de Educación.

Explicó que las bases se centraron en una transformación del sistema educativo con un nuevo currículo, un nuevo sistema de evaluación de los aprendizajes, libros de texto en todos los grados, niveles y modalidades, tecnología incorporada en las aulas, más formación inicial y continua de los docentes y mejora de todos los indicadores cuantitativos de la educación.

Con esto dejó claro que en los centros educativos del país hay "menos repitencia, menos ausentismo, menos abandono, pero sobre todo más aprendizaje de los niños en preescolar, primaria y secundaria".

Mencionó también que hay más equipamiento de los centros educativos y más aulas y libros de registro digitales e impresos a tiempo, "hace años que no llegaban los libros de registro a tiempo a las escuelas y hoy están a tiempo".

El ministro dijo también que hoy en día hay más condiciones para que la docencia sea mejor "y esto es lo misional, lo prometido, que en esta gestión se pondría especial atención al aprendizaje de los niños", pues sostuvo que la finalidad esencial del sistema educativo es que los niños aprendan y aprendan bien.

En esta gestión, el ministro de Educación dijo que se han establecido disposiciones para controlar el acoso en las escuelas bajo la política de cero tolerancias, además del fortalecimiento de los programas de educación vial, medioambiental, educación sexual y cultura de paz.

Ahora, con el Plan Horizonte 2034, enfatizó que se le debe dar continuidad a lo que se ha estado haciendo, pero resalto que para ello hace falta la voluntad política para aplicarlo y que la sociedad sirva como garante de ese proceso.

"Esta gestión se caracterizó por poner en primer plano la importancia de la escuela como centro donde se produce el aprendizaje de los niños y por procurar siempre que ese proceso no fuera interrumpido por causa alguna", dijo el funcionario.